La Asociación Española de Fabricantes y Distribuidores de Artículos Deportivos (AFYDAD) constituyó el pasado mes de julio, en colaboración con +Diversity, el Comité de Diversidad, Inclusión e Igualdad. La asociación refuerza de esta manera su compromiso con los valores relacionados con la inclusión de la diversidad y fomenta el desarrollo de políticas e iniciativas en materia de diversidad entre las empresas asociadas.

+Diversity, al impulsar esta iniciativa, pone al servicio de AFYDAD su amplio conocimiento en la transformación de las organizaciones para generar entornos profesionales más inclusivos y diversos al mismo tiempo que contribuye a la consecución de un deporte más inclusivo e igualitario.

El Comité está conformado por Mar Peire, CEO de COOLCASC, Marina López. Directora de Marketing de Joma, Pilar Moreo de Mondo Ibérica, Martina Claus gerente en Firamunich, Paula Fernández Ochoa socia de MoreThanLaw y experta en marca personal y las socias de +Diversity Noemí Boza y Mercè Brey.

Además de ser una fuente de bienestar, fundamental para gozar de plena salud física y psíquica, el deporte también reúne los valores necesarios para formar el carácter que como sociedad debemos fomentar. La sana competencia, la superación personal, el respeto al adversario, el trabajo en equipo y el compañerismo. Las hazañas en el deporte generan referentes, modelos sociales que nos inspiran y ayudan a desarrollar nuestro máximo potencial.

Sin embargo, el deporte tiene una asignatura pendiente con la igualdad de oportunidades y la inclusión de la diversidad. Aunque estamos dando importantes pasos, entre otras causas debido al empuje de mujeres que están saltando barreras hasta hace poco tiempo impensables. Como es el caso de nuestra selección femenina de futbol al hacerse con la copa del mundo, seguimos teniendo un largo camino por delante. No en balde nuestras jugadoras están actualmente en huelga reclamando unos salarios dignos. Dignos, no estratosféricos.

Los datos reflejan que aún sigue habiendo mucho por hacer más allá de las altas esferas de la competición. Las mujeres son más sedentarias que los hombres, un 46% frente a un 24%. Y esto, viene condicionado desde la adolescencia, etapa crucial en la que los roles de género adquieren su plenitud y en la que el 83% de las mujeres no practican ningún deporte.

Hay que destacar que los deportes siguen dividiéndose por razón de sexo. Aun con excepciones, sigue habiendo deportes para chicas y para chicos. Deportes en los que al cruzar la línea vemos nuestra identidad rápidamente cuestionada. Con esa iniciativa nuestro objetivo es trabajar junto a las marcas fabricantes y distribuidoras de artículos deportivos para acabar con los estereotipos de género asociados al deporte y que todas las personas, tengan la condición que tengan, puedan practicar aquellos deportes que más les gusten sin que exista ninguna barrera social para ello.

Alcanzaremos la equidad de género en el deporte cuando no exista un FUTBOL con mayúsculas, el de los hombres, y un futbol con el apellido femenino. Cuando haya mujeres entrenando a hombres. Cuando en el futbol y en el resto de deportes, tanto su modalidad masculina como femenina tengan la misma visibilidad y reconocimiento por parte de la sociedad.