LA DIVERSIDAD RELIGIOSA NOS ENRIQUECE COMO HUMANIDAD

Imagen de Freepik

La religión es uno de los aspectos más importantes de nuestra identidad como seres humanos. La pertenencia a una comunidad de valores y creencias nos genera un sentido vital así como esperanzas ante las incertidumbres propia de la vida. Sentir que nuestra religión se reconoce y se respeta es sinónimo de sentirnos valorados como seres humanos.  Para muchas personas, la religión es un refugio en tiempos de dificultades y una fuente de consuelo y esperanza.

 

Nuestra sociedad está viviendo un proceso de creciente diversidad religiosa debido a los movimientos migratorios y otros efectos de la globalización. Debemos ver esta realidad como una oportunidad para crecer y enriquecernos de la pluralidad. Cuando las culturas se encuentran en un diálogo sano y positivo siempre florecen nuevas ideas y oportunidades.

 

En primer lugar, queremos visibilizar que no siempre la pluralidad encuentra su lugar.

Si atendemos al estudio realizado por el Observatorio del Pluralismo Religioso en España, el 21,4% de las personas que se han sentido discriminadas por motivos religiosos siendo el lugar de trabajo donde es más probable que se genere algún tipo de práctica excluyente. Si consideramos que la libertad religiosa es un derecho fundamental, cada debemos hacer todo lo que esté en nuestra mano para evitar situaciones de discriminación y contribuir a que florezca un entorno positivo y constructivo.

 

Si bien el catolicismo sigue siendo con gran diferencia la principal religión, la población española está experimentando una secularización que está en sintonía con la tendencia generalizada en la región de Europa occidental.

 

Fuente: CIS julio 2023 Es3413mar_A.pdf (cis.es)

Además de los datos obtenidos por el barómetro del CIS, si atendemos censo, el INE estima que en España residen 1,9 millones de musulmanes que representan el 4,2% de la población total. Por otro lado, el American Jewish Committee afirma que en España actualmente solo residen 40.000 judíos. Estadísticamente es una tasa poco significativa, pero debemos recordar la relevancia histórica del judaísmo en nuestro país, que junto al islam, fueron dos grandes focos culturales que dejaron huellas en el lenguaje, la arquitectura, la gastronomía y demás dimensiones culturales.

Festividades en la Diversidad Religiosa

Por ejemplo, para quienes se identifican con la fe cristiana, festividades como Navidad. El 25 de diciembre celebramos el nacimiento de Jesucristo y el 6 de enero la llegada de los Reyes Magos de Oriente. El Viernes Santo se celebra con la tercera luna llena del año y conmemora la crucifixión del hijo de Dios.

Foto de Michael Payne en Unsplash

Para quienes siguen la Fe del Islam, el noveno mes del calendario lunar es la fecha más importante. El Ramadán conmemora la revelación de los primeros versos del Corán por parte de Alá al profeta maoma. Durante este mes las personas musulmanas ayunan como forma de purificación reforzando la atención a Dios.

Foto de Sulthan Auliya en Unsplash

Para las personas judías, los días significativos como Rosh Hashaná el 15 de septiembre y Yom Kipur el 4 de octubre son ocasiones de introspección y oración. Este último también se denomina Día de la Expiación y del Arrepentimiento del corazón y es el día más sagrado del año judío.

Foto de Dave Herring en Unsplash

El decimotercer día lunar de Krishna Paksha (cuarto menguante) la religión hindú celebra el festival Dhanteras. En su día más importante, el Diwali, estrenan ropa, comparten dulces y los fuegos artificiales colman el cielo. Es el año nuevo hindú que se vive de manera festiva y alegre. En primavera se conmemora la victoria del bien sobre el mal a través de la festividad de los colores (Holi).

Foto de Anirudh en Unsplash

Vesak significa cuarto mes lunar en cingalés y, fijado por la ONU en el día del plenilunio en el mes de mayo, es la fiesta más importante del budismo. Millones de budistas acuden a los templos y llevan ofrendas a Buda, Siddhartha Gautama, quien nació, alcanzó la iluminación y falleció en este día sagrado.

Foto de Jamie Street en Unsplash

 

Conocer las festividades y los días señalados de la diversidad religiosa fomenta una cultura inclusiva que valora y respeta las distintas identidades y creencias de cada individuo, creando un ambiente laboral enriquecedor y armonioso.

La inclusión también te requiere a ti

En este viaje hacia la inclusión, tú también juegas un papel importante. Como parte del equipo, puedes ser una fuente de inspiración para fomentar un ambiente acogedor y respetuoso. Abre tu mente y corazón a las distintas creencias de las personas que están a tu alrededor, aprende sobre sus festividades y prácticas, y aprecia la riqueza que aportan a la diversidad de tu entorno laboral.

Muestra complicidad y empatía con quienes pueden enfrentar desafíos debido a sus creencias. Escucha y ofrece tu apoyo cuando sea necesario. Con una actitud abierta y tolerante podemos construir un espacio donde cada voz sea valorada y cada identidad sea respetada.

Recuerda que la inclusión no solo es una responsabilidad de las empresas, sino que la inclusión es algo que depende de nuestra actitud y un entorno inclusivo se construye cada día.

Así que, ¡adelante! Con una actitud empática y curiosa puedes ser una fuerza positiva para crear un entorno laboral verdaderamente inclusivo, donde la diversidad religiosa no solo se acepta, sino que se celebra y enriquece la experiencia de todas las personas que conforman la organización.