El liderazgo femenino sigue ganando espacio, pero no lo hace solo en grandes cumbres o expediciones épicas. También ocurre —y de forma muy potente— en el día a día de muchas mujeres que, sin tener aún un cargo directivo, están listas para dar el salto… si las barreras invisibles se lo permiten.
Hace pocos días, Homeward Bound —el mayor programa global de liderazgo femenino para mujeres del ámbito STEMM (ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas y medicina), impulsado por ACCIONA — anunciaba una nueva expedición. Esta vez, su destino no es la Antártida, como en ediciones anteriores, sino el Parque Nacional del Serengueti, en Tanzania. Más de 100 mujeres de distintos países se sumergirán en este entorno natural privilegiado para trabajar en red, conectar con la naturaleza y entrenarse como líderes conscientes, comprometidas y sostenibles.
Desde +Diversity, celebramos cada paso que se da hacia un liderazgo más inclusivo, con propósito y conectado con el mundo. Programas como Homeward Bound visibilizan el impacto transformador que puede tener una red de mujeres bien formadas, comprometidas con el planeta y con ganas de liderar el cambio desde su autenticidad.
Pero también sabemos que no hay que irse tan lejos para empezar a cambiar las cosas.
¿Y qué pasa con las que todavía no están allí?
En nuestro trabajo diario con empresas de todo tipo, nos encontramos con muchas mujeres que tienen todo el potencial para liderar. Mujeres brillantes, preparadas, con pasión… pero que no terminan de dar ese paso hacia puestos de mayor responsabilidad. ¿Por qué? Porque a menudo faltan referentes, sobran creencias limitantes, y aún pesan mucho síndromes como el de la impostora, la abeja reina o la carga mental.
Y eso, como bien sabemos, no solo las afecta a ellas. También limita el desarrollo del talento en las organizaciones, frena la innovación y pone en pausa una transformación que es urgente.
Por eso, desde +Diversity impulsamos el programa Saltando Barreras, una iniciativa diseñada específicamente para acompañar a esas mujeres que están listas para crecer, pero que necesitan las herramientas, el impulso y el espacio para hacerlo desde su propio estilo, sin renunciar a su esencia.
Liderar desde dentro para transformar fuera
Con Saltando Barreras proponemos una mirada integral sobre el desarrollo del liderazgo femenino. No se trata solo de adquirir habilidades técnicas o herramientas de gestión. Se trata de mirar hacia dentro, identificar los frenos que cada una arrastra (internos y externos), resignificarlos, y construir desde ahí una forma de liderar más libre, más consciente y más conectada con lo que realmente importa. Un liderazgo que nace del autoconocimiento, se nutre del propósito y se convierte en motor de cambio para equipos, organizaciones y comunidades.
En ese sentido, con compromiso, pasión y una firme convicción en la comunicación como herramienta transformadora, trabajamos temas claves como:
- La detección de estereotipos y sesgos de género, tanto propios como del entorno.
- La identificación de creencias limitantes que operan en silencio.
- El desarrollo de un estilo de comunicación asertivo y genuino.
- La capacidad de poner límites, gestionar emociones y priorizar el bienestar.
- La definición de un liderazgo auténtico, propio, lejos de moldes preestablecidos.
- Y, por supuesto, la construcción de una red de apoyo que potencie el crecimiento.
El liderazgo se entrena. Y se contagia.
Mientras en el Serengueti se prepara una nueva generación de líderes globales, en muchas organizaciones también está ocurriendo una revolución más silenciosa, pero igual de poderosa. Una transformación que empieza por generar conversaciones valientes, por cuestionar lo que “siempre ha sido así”, y por dar lugar a voces que durante mucho tiempo han estado en segundo plano. Voces que traen consigo nuevas formas de liderar, de colaborar, de construir entornos más humanos y sostenibles.
Para nosotros, Saltando Barreras no es un programa más. Es una apuesta firme por desbloquear el talento femenino desde la raíz. Porque cuando una mujer se atreve a levantar la mano, a hacer oír su voz, a ocupar el espacio público con seguridad, no solo gana ella. Gana su equipo. Gana su organización. Gana toda la sociedad. Apostar por la igualdad no es solo una cuestión de justicia: es una decisión estratégica, valiente y profundamente transformadora.
Si quieres conocer más sobre nuestro programa, escríbenos a [email protected] o llámanos al 91 400 85 83.
Comentarios recientes