DESPEDIDA A CARLOS SAURA: EL RECONOCIMIENTO A LAS MUJERES DE SU VIDA
La última entrada del año 2022 la dedicamos a celebrar que la diversidad era una realidad cada vez más presente en la gran pantalla. La gala de los Goyas del pasado sábado confirmó esta tendencia y volvió a mostrar el compromiso del séptimo arte por representar una realidad diversa e inclusiva. Y esto puede tener que ver con que detrás de las cámaras también hay cada vez más diversidad.
Claro ejemplo de que la diversidad de capacidades no es un freno para llegar a cualquier meta que te propongas es el galardón obtenido por Telmo Irureta como actor revelación. En su discurso de agradecimientos reivindicó un cine más inclusivo y con cuerpos diversos así como una manifestación explícita a que las personas con diversidad funcional sean más visibles y tengan reconocida su sexualidad.
La Diversidad de Género sigue avanzando inexorablemente
Cabe destacar que este año estuvimos más cerca de la paridad que nunca, con un 43,1% mujeres en la lista de nominadas a la estatuilla del cabezón. La asignatura pendiente son las candidaturas a los apartados más técnicos como el montaje o la dirección de fotografía cuyas nominadas siguen siendo la excepción y no la norma. Sin embargo la presencia de mujeres en categorías como Mejor Dirección y Mejor Dirección de Producción, esta última con un panel completamente compuesto por mujeres, es ya una realidad consolidada.
El Goya de Honor y el Tótem del Reconocimiento
Se acerca el Día Internacional de la Mujer y desde +Diversity hemos preparado una actividad para que las organizaciones celebren este día incluyendo a todas las personas de la organización. La hemos llamado El Tótem del Reconocimiento ¡Celebra conmigo! y busca llevar a una reflexión conjunta sobre el impacto que han tenido mujeres que han sido referentes a lo largo de nuestras vidas por distintos motivos: una profesora, una jefa, una madre, etc. Personas que nos han inspirado y que con su liderazgo en uno u otro ámbito han dejado en nosotros una huella sin la que no hubiéramos llegado a ser quienes somos.
Es por ello que queremos hacer una mención especial a las palabras de Antonio Saura, hijo Carlos Saura, quien al recoger el Goya de Honor que en esta edición la Academia concedía a su padre, quiso hacer mención a las mujeres de su vida, cuatro compañeras que contribuyeron a definir su visión cinematográfica. Comenzaba haciendo alusión a la primera esposa del director, su madre, Adela Medrano y que contribuyó a contornear y proyectar su gran pasión por el cine. Posteriormente mencionó a Geraldine Chaplin, una mujer que ejerció en él una gran influencia y junto con quien pudo desarrollar su estilo más autoral. Posteriormente Mercedes Pérez le otorgó la madurez a su cine y con ella una visión más pausada y estable de la vida. Por último Eulalia Ramón, su mujer, ahora su viuda, fueron 30 años en los que tuvo un papel fundamental en su viaje al minimalismo. Estas cuatro mujeres junto a su hija Anna Saura, en palabras de Antonio, “hicieron a Carlos Saura la persona que fue”.
Celebramos este ejercicio de reconocimiento en un momento tan especial como la entrega del Goya de Honor y queremos invitarte a que en tu organización aproveches un día tan importante como el 8 de marzo para llevar esta reflexión al conjunto de la plantilla, pues solo desde el firme reconocimiento, podremos llevar a cabo un cambio de mentalidad y co-crear una nueva realidad, donde cada persona aporte su singularidad, donde el talento encuentre el confort suficiente para mostrar su mejor versión sin importar el género ni ninguna otra diferencia.
Comentarios recientes