Mayo es un mes especial…Comienza con el día del trabajo, una actividad que debería dignificarnos y permitir nuestro desarrollo como seres humanos. Celebramos también el día de una de las personas más importantes de nuestra vida: nuestra madre; quien, como mínimo, nos ha dado la vida. Es un mes donde las flores muestran su máximo esplendor y el clima es una maravilla. 

Por si fuera poco, mayo es también el Mes Europeo de la Diversidad, una iniciativa de la Comisión Europea que se celebra desde hace unos años para concienciar sobre la importancia de la diversidad y la inclusión en el lugar de trabajo y en nuestras sociedades.

Desde +Diversity tenemos ya la vista puesta en tan relevante cita en el calendario de la diversidad. Consideramos que es un momento excepcional para pararnos, tomar aire y reflexionar acerca de cómo estamos en la materia, los avances que ha habido en el último año en nuestra organización, qué hitos podemos destacar y qué asignaturas requieren que dediquemos más esfuerzos para caminar hacia un modelo de empresa verdaderamente inclusivo, donde la diversidad sea un valor reconocido del que extraer todo su potencial y las personas no se encuentren discriminadas por ninguna razón.

Según el índice de Innodiversidad realizado por Fundación Diversidad y la Fundación IE de IE University, la nota de las empresas españolas en este apartado ha mejorado sensiblemente con respecto al ejercicio anterior, pasando de 3,02 a 4,11 sobre 10. En todo caso hay que destacar que seguimos sacando suspenso en la materia. Siguiendo este mismo índice, la diversidad de género y la diversidad funcional son las áreas donde más compromiso se muestra por parte de las organizaciones y la diversidad experiencial -relativa a la diferencia de trayectorias vitales y profesionales- y la diversidad cognitiva -expresada como la diferencia en estilo de liderazgo, personalidad y pensamiento crítico- las que menos atención reciben.

En todo caso, si revisamos el último informe publicado por IESE y ATREVIA sobre la representación femenina en los Consejos del IBEX 35, podemos celebrar que el número de Consejeras ha superado por primera vez el 30%, incrementándose un 10,79% desde el año pasado. Si bien cabe puntualizar que el número de consejeras ejecutivas se ha reducido de 13 a 11 y solo son el 3% del total, siendo la mayoría de las mujeres que ocupan sillones consejeras independientes, un 69,74%. 

Por otro lado, cabe destacar que se reduce en un 50% el número de empresas cotizadas que no cuentan con ninguna mujer en sus consejos. Sin embargo, debemos señalas que, de las 35 empresas más importantes del país, solo tres mujeres ocupan el cargo de Presidenta, sumándose este año Marta Ortega por Inditex a Patricia Botín y Beatriz Corredor.

En +Diversity no somos partidarios de centrarnos exclusivamente en los porcentajes, pues creemos que la inclusión de la diversidad debe estar ligada a una realidad en la que superemos las cuotas y la diferencia pueda desarrollarse en toda su plenitud. Como reflexiona nuestra socia fundadora Mercè Brey, no solo debemos contar mujeres sino que lo femenino cuente en las organizaciones. Con ello nos referimos a no estaremos alcanzando el pleno potencial si las mujeres deben adoptar roles masculinos para alcanzar la cúspide sino que debe desplegarse todo el talento propiamente femenino para enriquecer a las organizaciones, y eso es aplicable al conjunto de diversidades existentes. Sin embargo, que se dé una mayor inclusión de sujetos hasta hace poco excluido es un paso fundamental e imprescindible.

Consideramos que estos avances son positivos y los celebramos, pero siempre conscientes de que aún quedan grandes retos que superar y que estamos muy lejos de tener una sociedad plenamente inclusiva. No podemos olvidar que según los estudios realizados por la ONU, si seguimos el ritmo actual, alcanzar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres nos llevará otros 286 años.

Ante nosotros se presentan nuevos desafíos, como el que plantea la Inteligencia Artificial. Como advertía lúcidamente Esteban González en un artículo en El Plural la semana pasada: en un mundo que efectivamente está sesgado por el androcentrismo y la visión de un reducido grupo occidental de determinadas características demográficas y sociológicas, la producción de algoritmos -que cada vez juegan un papel más importante en todos los ámbitos de la vida-, corre el riesgo de reproducir los sesgos de las personas que los codifican. De esta forma pueden perpetuarse barreras existentes pero siendo aún más difíciles de cuestionar por una supuesta objetividad científica que envuelve a la tecnología. Dichos sesgos podemos encontrarlos, por ejemplo, en ChapGpt. En Twitter muchos usuarios han denunciado que la aplicación les ha dado respuestas racistas o machistas al interactuar con ella. 

Todo esto nos debe llevar a tomar una actitud proactiva, nuestra sociedad se enfrenta a grandes retos que solo desde la diversidad podremos afrontar, utilizando todo el talento posible y la diferencia como valor para buscar soluciones innovadoras desde múltiples puntos de vista. 

Las compañías deben seguir trabajando en sus estrategias de diversidad convencidas de la ventaja competitiva que supone. Desde +Diversity tenemos una gran experiencia acompañando a las organizaciones en sus procesos de transformación, no dudes en consultarnos para tener más información sobre nuestros programas y actividades.

Fuentes

https://www.rrhhdigital.com/secciones/actualidad/156624/Las-empresas-duplican-su-compromiso-en-innovacion-y-diversidad

https://www.elplural.com/opinion/chatgpt-peor-nosotros_308947102

https://news.un.org/es/story/2022/09/1514031

https://elpais.com/ciencia/2023-04-03/la-nasa-presenta-a-los-cuatro-astronautas-que-viajaran-a-la-luna-por-primera-vez-en-50-anos.html

Presentado el X Informe sobre Mujeres en los Consejos del IBEX-35 y la V Radiografía del Mercado Continuo

https://elpais.com/ciencia/2023-04-03/la-nasa-presenta-a-los-cuatro-astronautas-que-viajaran-a-la-luna-por-primera-vez-en-50-anos.html