Adrián Fernández / Madrid
Los días 30 de junio y 1 de julio Mas Cuota organizó Tiempo de Mujeres, un gran foro de diversidad y liderazgo femenino y que tiene como objetivo fundamental impulsar la diversidad en las compañías. Esta edición, la número veinte ya, se ha desarrollado de forma online y ha contando con más de 15 expertos de distintos ámbitos.
A las 9:30 de la mañana del 30 de junio, Noemi Boza, socia-directora de Mas Cuota daba una calurosa bienvenida a todos los asistentes para dar comienzo a dos días de intenso debate y análisis en torno a la diversidad. “Es un evento digital para compartir experiencias en torno a la diversidad desde una amplia visión” comentaba Noemí.
Posteriormente Mercé Brey y Victoria Yasinetskaya rompieron el hielo para hablar sobre su libro ‘Alfas y Omegas: el poder de lo femenino’ y para analizar como es la diversidad dentro de las propias empresas y lo que aporta este libro a los directivos y directivas de las organizaciones. “Lo que proponemos en el libro es que para que las organizaciones pueden evolucionar, puedan ser innovadoras, puedan crear este ambiente de bienestar lo que hace falta es equilibrio entre lo femenino y lo masculino” aseguraba Victoria.
El siguiente bloque estuvo protagonizado por Baihas Bagdahi, CEO de TWC, y Ritxar Bacete, especialista en género y políticas de igualdad, que dialogaron acerca del término de la nueva masculinidad que ha surgido recientemente. Baihas opinaba que los hombres “estamos en una fase de adaptación a una evolución” mientras que Ritxar afirmaba que “estamos en una profunda disonancia cognitiva”.
Enrique Fontecha, Director de Personas y Cultura Corporativa de EVO Banco, y Javier Palop, Director General de la Fundación SM fueron los siguientes protagonistas del día y hablaron sobre como sus empresas habían implementado la diversidad. “Desde la Fundación SM estamos trabajando en ayudar a tomar conciencia a todos los maestros y maestras para hacer la reflexión de si seguimos educando para la excelencia” manifestaba Javier.
La unión de la diversidad y la innovación fue la temática que trató el experto en innovación y sostenibilidad, Ignacio Villoch, en su ponencia, donde explicó a los asistentes como estos dos conceptos van tan unidos y como cuanto más diverso sea un equipo, mayor será su innovación.
Finalmente Ignacio dió pasó a la última mesa redonda del día donde Ángeles Alcázar, socia-directora del Observatorio Generación y Talento, y Pilar Llácer, Doctora en ética y profesora, debatieron en torno a la gestión de la diversidad generacional y cuales eran las claves para su éxito.
El segundo día arrancó con la ponencia de la experta en liderazgo y crecimiento personal, Pino Bethencourt que explicó a los asistentes como reequilibrar nuestros lados femenino y masculino. “El camino para reconciliar nuestro lado masculino y femenino es dejar de hacer lo que estamos haciendo, que es pensar, trabajar y esforzarnos, y empezar a dedicar tiempo a otra parte de nosotros mismos que lo que necesita es relajarse, expresar emociones, respirar y disfrutar” concluía Pino su intervención.
Sonsoles Morales, consultora especialista en liderazgo, protagonizó la segunda intervención del día y habló sobre el término de la interseccionalidad dentro de la diversidad. Tomando como referencia la pandemia de la COVID-19 aseguró que este virus no impactó de la misma manera a todo el mundo en la época de confinamiento y afectó «de forma mucho más intensa a aquellas personas que ya partían con desventaja”
¿Qué diversidades existen más allá de las que conocemos? La mesa redonda ‘Las otras diversidades’ intentó dar respuesta a este interrogante y contó con la participación de Mar Medeiros, Directora de Área de Empresas, Alianza Estratégicas y RSC-D de la Fundación ONCE, Salvador Lorenzo, Gerente de Diversidad de Repsol y Miguel Castro, Director Global de Alianzas en SAP. “Los equipos más diversos son más rentables, más adaptados a la realidad y son equipos que pueden entender mejor las necesidades de esos clientes a los que todas las empresas queremos satisfacer” opinaba Mar Medeiros.
Tiempo de Mujeres, edición 2020, acabó con la intervención de Marc Póo que habló de su proyecto ‘#desetiquetame’ y que busca poner en relevancia la importancia de las personas que tienen trastornos de aprendizaje. “La diversidad es la clave del éxito” declaraba Marc.
Esta edición de Tiempo de Mujeres contó con el apoyo de Previntegra, Number 16 School, Mas Diversity, TWC,VF Marketing y la revista Corresponsables.

Comentarios recientes